Señala que este 19 de junio es la ocasión para subrayar la necesidad urgente de una acción concertada por parte de todos para proporcionar el apoyo adecuado a las víctimas y poner en marcha todos los mecanismos necesarios para un entorno seguro, inclusivo y protector.
El sistema de las Naciones Unidas en Haití dijo que continuará sus esfuerzos para realizar esta visión de un mundo donde la igualdad de género no sea solo un principio fundamental, sino una realidad concreta para todos.
«En este crucial Día Internacional, nos reunimos para expresar nuestro profundo apoyo y solidaridad con las mujeres haitianas, que enfrentan desafíos extremos en el contexto actual de conflicto e inestabilidad. Juntos, podemos marcar la diferencia. Juntos, podemos poner fin a la violencia sexual en tiempos de conflicto y ofrecer a las mujeres haitianas la esperanza de un futuro mejor», indica.
Violaciones
El pasado lunes, Naciones Unidas (ONU) publicó un informe sobre los niños y los conflictos armados, expresando su preocupación por el número «alarmante» de violaciones graves en Haití, que el año pasado registró 383 actos violentos contra infantes, entre ellos matanzas, mutilaciones y agresiones sexuales.
De acuerdo con el informe presentado por António Guterres, secretario general de la ONU, 307 niños (160 varones, 117 niñas y 30 cuyo sexo se desconoce) fueron víctimas de violaciones graves en territorio haitiano, 32 de ellos sufrieron múltiples violaciones.
Además, 23 niños, en su mayoría varones (17) fueron reclutados y utilizados por las bandas armadas haitianas para enfrentamientos contra la Policía Nacional de Haití o fueron torturados y quemados vivos por las bandas, siendo responsabilizadas de estos actos crueles Baz Gran Grif de Savien y Force Résistance Chandelle. En el caso de las niñas (6), fueron reclutadas con fines sexuales.