El Gobierno de Estados Unidos desmintió la supuesta suspensión de la asistencia al Mecanismo de Seguridad y Estabilidad (MSS) en Haití. La misión sigue siendo una prioridad para la administración estadounidense, que realiza una revisión de 90 días sobre la asistencia al desarrollo. A pesar de los rumores, los mecanismos necesarios para la operación del MSS continúan en pleno funcionamiento.
El único aspecto pendiente, es la suspensión temporal del desembolso de aproximadamente 13 millones de dólares que Estados Unidos contribuyó al Fondo Fiduciario de la ONU para el MSS. Este monto representa menos del 3% del total de la asistencia en curso. El fondo de la ONU sigue financiado para sostener la misión, y otras naciones mantienen su respaldo económico.
Exención a orden ejecutiva asegura continuidad operativa
El gobierno estadounidense también emitió una exención respecto a la Orden Ejecutiva sobre el apoyo del Buró Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) al MSS. Esto permite que el soporte financiero y logístico continúe sin restricciones, garantizando el éxito de las operaciones de seguridad en Haití.
Tanto el Departamento de Defensa como el Departamento de Estado de Estados Unidos mantienen su compromiso con las operaciones del MSS. Vuelos de apoyo llegan de manera constante, fortaleciendo las capacidades logísticas de la misión.
Nuevos contingentes refuerzan la misión en Haití
La llegada de un contingente salvadoreño, el cuarto contingente proveniente de Kenia y la entrega de helicópteros para evacuaciones CASEVAC y MEDEVAC de El Salvador, programada para el fin de esta semana, refuerzan el compromiso de restaurar la paz en Haití.
Mientras tanto, Luis Almagro, secretario general de la OEA, se encuentra en República Dominicana participando en el seminario «Parlamento y Prosperidad», organizado por el Senado de la República. Su visita busca estrechar la cooperación y fomentar el desarrollo en la región.